domingo, 8 de mayo de 2011

La sociedad cambia, la escuela aprende

Actualmente, estamos viviendo un momento donde la sociedad está viviendo una transformación bastante fuerte en muchos sentidos en la cual afecta al sistema educativo. El nuevo panorama educativo ha de tener en cuenta una nueva sociedad que vive una multiplicidad de muchas culturas conviviendo juntas y todo esto teniendo en cuenta la crisis económica mundial actual y una crisis de valores. Estos cambios en esta sociedad y en el sistema educativo están provocando que el fracaso escolar en las escuelas españolas haya aumentado. Esto presenta un nuevo panorama educativo donde el profesor ha de adquirir una nueva concepción de la educación a través de las emociones, tanto suyas como de los alumnos y implicándose tanto en su propio crecimiento personal como el del alumno.

Desde la nueva psicopedagogía se está promoviendo un acercamiento distinto a los diferentes problemas, es decir, a de apuntar al origen del problema, el alumno, y ayudarlo a entender y calmar sus estados emocionales.
La escuela ha de transformarse para adaptarse a este nuevo cambio y capacitar a crecer a sus alumnos de forma respetuosa potenciando al máximo todas sus habilidades. Con estas medidas no solo se mejoraría el rendimiento académico sino que también en un futuro la sociedad de la que estos alumnos son la semilla.

¿Cómo pueden aprender y mejorar las escuelas?

El deseo y la responsabilidad de aprender serán eficaces si nacen de la propia escuela, y lo serán menos cuando las tareas del aprendizaje de la escuela sean impuestas desde fuera. Para aprender de forma eficaz hace falta tener deseos de hacerlo y tener ojos abiertos para ver, la mente abierta para analizar, el corazón dispuesto para asimilar lo aprendido y los brazos abiertos para aplicarlo.
Según Santos Guerra en su libro “La escuela que aprende", existen unos verbos encadenados que incitan a la reflexión y comprensión del cambio:

Interrogándose: La escuela avanza por preguntas. Es necesario pasar de un modelo basado en rutinas y certezas a otro que esté sustentado en incertidumbres las preguntas que se formulan en la escuela no solo se basan en si los alumnos han conseguido meter en su cabeza una serie de datos sino que se tiene la preocupación por saber si aprenden a ser mejor personas y mejor ciudadanos.

Investigar: La respuesta que se busca no es fruto ni de la suposición ni de la arbitrariedad sino de la indagación rigurosa. Si después de preguntarnos nos damos las respuestas que se nos antoja, la que defiende nuestros intereses o la que afirma nuestras teorías previas, no habremos avanzado en la comprensión.

Dialogar: El proceso de investigación requiere un aprendizaje compartido entre escuela y sociedad a través del diálogo.  Para que el diálogo se produzca no sólo hace falta practicarlo. Se necesitan también estructuras organizativas que lo hagan posible.

Comprender: La comprensión es una de las claves de la transformación y la mejora. A través de la investigación se puede alcanzar la comprensión de los fenómenos que es, en definitiva, la finalidad de las exploraciones educativas.

Mejorar: La investigación educativa no busca almacenar conocimientos sino mejorar la práctica.

Escribir: Poner por escrito el proceso y resultado de la reflexión para sistematizar y ordenar el pensamiento  para ordenarlo y poder compartirlo con otros.

Difundir: Las investigaciones tienen que ser difundidas para que otros profesionales puedan conocerla y opinar sobre ella

Debatir: La difusión lleva a la discusión que puede beneficiar a la transformación y así al crecimiento.

Comprometerse: Al ser la educación una práctica ética, ésta conduce al compromiso con la acción.

Exigir: No basta con solicitar cambios sino que es necesario exigirlos desde nuestra condición de ciudadanos.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta frente a todo esto tanto la formación del profesorado y la organización de las escuelas. La escuela como organización, no sólo proporciona aprendizaje reflexivo a los alumnos sino que a los maestros también les proporciona este aprendizaje. De este modo, la escuela será cíclica y avanzará hacia la mejora.



7 Soluciones para resolver conflictos en la escuela


La escuela vive un debate público tanto por los conocimientos y competencias adquiridas por los estudiantes como por los comportamientos de los jóvenes dentro y fuera de los centros. Unos comportamientos que a menudo se traducen en conflictos y que son un síntoma del 30% de abandono y de fracaso escolar en sociedades avanzadas.

La escuela es una institución básica para nuestras sociedades, favoreciendo la igualdad de oportunidades de las personas. Y a pesar de esta magnífica posición, a la escuela se la critica abiertamente, la mayoría de veces con la voluntad de ofrecer soluciones.

Así, la escuela es objeto de luchas políticas, de malas noticias en los medios de comunicación, de acusaciones constantes de las familias, pero también de denuncias por parte de los profesores y de reacciones de defensa de las direcciones de los centros escolares.

Aunque en España no se ha llegado a este nivel de violencia, el conflicto se ha convertido también en un fenómeno de escuela, tanto para las personas a las que se dirigen y acogen: los y las jóvenes, por la finalidad que se persigue: educar; como por los profesionales que trabajan y con una trascendental responsabilidad: el profesorado. En el medio están las familias, la dirección, las entidades, los gobiernos, los medios de comunicación. ¿Y qué se puede hacer? ¿Qué hay que mejorar? Desde la resolución de positiva conflictos proponemos siete cosas, que se pueden aprender y poner en práctica con éxito:

¿QUÉ HACER?

1. Tener una visión positiva, en el sentido de que el conflicto per se no es negativo ni positivo, y que será de una forma u otra en un función de la gestión que se lleve a cabo. Por lo tanto, que se puede abordar, tratar e incluso resolver.

2. Romper con la dinámica de asimilar la persona con el conflicto. En cambio, creer que el conflicto sólo es el resultado de una interacción mal enfocada, mal conducida y que las personas con ayuda y formación lo pueden llegar a solucionar.

3. Elaborar un buen análisis en cada centro para poder detectar cuáles son las causas que predisponen y generan conflictos y comportamientos agresivos.

4. Sumar las preocupaciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa: la del maestro/a para conductas disruptivas como la falta de respeto o de disciplina que interfiere en la consecución de los contenidos curriculares, la social, en referencia a las agresiones y actos vandálicos y que a menudo se relacionan con lo que se enseña o no a los niños y jóvenes, y la preocupación del alumnado o de la familia en relación a situaciones de aislamiento o maltrato entre iguales (dicho también bullying).

5. Ofrecer, al máximo de personas implicadas en la educación, las habilidades para realizar este análisis y lograr las competencias para saber abordar y dar respuesta a los conflictos.

6. Dotarse de fórmulas y sistemas de gestión y resolución de problemas y conflictos, incluso diseñando su propios para cada centro, ya que de nada servirán las nuevas conductas si las actuaciones no se insertan en un proceso global, integral y estratégico.

7. Implicar a las personas destinatarias de la acción en la elaboración de estos procesos: cuanta más implicación, más satisfacción y mejor resultado. Ningún conflicto se da de la noche a la mañana. Al contrario, es el resultado de una serie de percepciones, manifestaciones y reacciones previas que poco a poco hacen que el conflicto escale, paso a paso, hasta estallar.

viernes, 29 de abril de 2011

La familia es la primera escuela de nuestros hijos

En este vídeo queremos mostrar la importancia que tiene la familia dentro de nuestros hijos, puesto que es este núcleo el que tiene el gran peso y responsabilidad de la educación de nuestros más pequeños, tú qué opinas...

Padres versus Educación

¿Cuál es la fórmula contra el fracaso escolar? ¿Qué es más importante para sacar buenas notas? Un padre universitario, por ejemplo, influye más que el número de alumnos que hay en el aula (dentro de las ratios permitidas, claro). Y es más significativo que los niños participen en actividades extraescolares organizadas por las familias que el porcentaje de alumnos extranjeros en las aulas. Estas son, al menos, algunas de las conclusiones del último estudio sobre éxito escolar realizado a partir de datos madrileños. 

Los determinantes del éxito en la educación primaria en España, de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), analiza los resultados de la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables que los alumnos de 6º de Primaria.

En mayo se examinaron de Lengua y Matemáticas, como en años anteriores, pero con una ficha nueva en la que los estudiantes debían indicar a qué edad empezaron a ir a clase, con quién residen, dónde nacieron o el nivel de estudios y profesión de sus padres.


Una de las conclusiones del trabajo, de la investigadora Brindusa Ángel y el catedrático de Economía de la Universidad Carlos III Antonio Cabrales, coincide con lo que señala el informe PISA: la familia importa y mucho. Por ejemplo, tener un padre universitario puede suponer 10 puntos de diferencia. Es decir, que el hijo de una persona con estudios superiores quedaría 10 puestos por delante en una lista de 100 alumnos que otro cuya familia tenga menos nivel educativo. Y que si los progenitores son profesionales (médicos, profesores, científicos, abogados...), el alumno/a ganaría cinco puestos. También influye, aunque menos, que los padres vivan juntos, tener más hermanos y hermanas o haber empezado el colegio antes de los tres años.

Pesan esos asuntos, pero no otros relacionados con políticas educativas. "El número de inmigrantes en el aula afecta muy poco al rendimiento del alumno", según Antonio Cabrales, que presentó el informe con la consejera de Educación, Lucía Figar. El rendimiento de los alumnos extranjeros es "por lo general" peor que el de los españoles, según el trabajo. Pero con excepciones: los estudiantes chinos son mejores en matemáticas que el resto, y los rumanos, superiores en todas las materias, menos en cultura general.

El trabajo refleja que los centros privados y concertados sacan mejores notas, pero sin conclusiones relevantes. "Resulta difícil saber si los alumnos de los colegios privados obtienen mejores resultados porque los colegios son mejores en sí o porque los alumnos con mejor rendimiento educativo se autoseleccionan acudiendo a estos colegios", según el estudio, disponible en la web www.fedea.es.

El trabajo aporta más datos a la investigación, pero queda mucho por estudiar, según confiesa el autor. "Casi dos tercios de los factores que afectan a las notas no se pueden explicar por ninguna de las variables vistas", según Cabrales, que añade otra conclusión en tono campechano: "Creo que será muy importante el esfuerzo de los chicos; el que ha chapado [estudiado] más, lo hará mejor".

Los humanos somos lo que la educación ha hecho de nosotros

Giner de los Ríos
El filósofo Emilio Lledó recordó ayer la figura del pensador y pedagogo Francisco Giner de los Ríos en el acto con el que Córdoba celebró el Día Internacional del Libro, y aseguró que "los humanos somos lo que la educación ha hecho de nosotros". 
Emilio Lledó moderó la mesa Francisco Giner de los Ríos y la educación en España , en la que participaron el profesor Bartolomé Delgado y Enrique Aguilar, profesor de la Universidad de Córdoba. En la introducción a esta actividad el consejero recordó que Giner de los Ríos, impulsor de la Institución Libre de Enseñanza, "tenía un pensamiento muy avanzado" y sentó "los cimientos de la pedagogía actual en España". Por su parte, Lledó aseguró que "creo que no es posible, pero si uno se reencarnase yo sería maestro de escuela".
Lledó subrayó que "la libertad es mentalmente el ataque al mundo de las frases hechas" y criticó a quienes defienden el olvido porque es "justificar la vileza del presente con la seguridad de que nunca va a ser recordada". Por último, el pensador y miembro de la Real Academia de la Lengua Española recordó que la memoria y el amor a través de las palabras constituyeron algunas de las ideas esenciales de Giner de los Ríos.

Emilio Lledó

Su trabajo intelectual se mueve entre la interpretación de textos claves de la historia de la filosofía, y la meditación teórica sobre esta labor interpretativa. Está enraizado en la corriente hermenéutica y considera que el lenguaje es el elemento esencial en el pensar y en el instalarse del hombre en la sociedad o en la naturaleza. La filosofía no es sino la meditación sobre tal instalación; y la historia de la filosofía se entiende como "memoria colectiva" del complejo proceso seguido por la humanidad. En general, su obra se caracteriza por el uso jugoso y rico de palabras claras, consistentes, por una pasión expresiva y rigurosa, por el empeño de que el pensamiento antiguo o moderno tenga peso ante unos desgarros del presente que no oculta.


Conciliar trabajo y familia ¿misión imposible?

La OCDE apremia a España para que tome medidas que fomenten la conciliación n Alerta de que faltan guarderías fuera del horario escolar, aunque sólo hay 1,4 hijos por mujer.


La edición electrónica del periódico La Razón nos indica que conciliar vida laboral y familiar no es fácil. Conseguir compaginar el cuidado de la familia con una trayectoria profesional activa y plena es una misión casi imposible para millones de padres y madres españoles, que se ven obligados a posponer el momento de tener hijos, optan por no trabajar –hecho que no siempre permite la economía familiar de muchas parejas, más si cabe dada la complicada situación que atraviesa nuestro país–, o bien tienen que delegar su cuidado en los abuelos o en las guarderías.
   Conciliar no siempre es tarea sencilla

El problema se agudiza cuando los hijos salen del colegio o de las escuelas infantiles. ¿Qué hacer con los más pequeños fuera del horario escolar? La respuesta no siempre es fácil. Ese es precisamente uno de los caballos de batalla de España, según se desprende de un informe publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
La enorme dificultad para conciliar trabajo y familia se está viendo reflejada en las bajas tasas de fertilidad de nuestro país, así como en menores porcentajes de empleo femenino que la media de la OCDE. Con apenas 1,4 hijos por mujer y aplazando el momento de la maternidad hasta casi los 30, España está en el furgón de cola de los países de la organización.
Invertir en educación

De esta manera, la OCDE apuesta por invertir más en guarderías y servicios de cuidado infantil para que los padres puedan tener tantos hijos como deseen. Asimismo, considera estas medidas más eficaces que los cheques-bebé, que si bien pueden tener un impacto positivo en el número de nacimientos, este sólo es de carácter meramente temporal. Estas ayudas deben tener una continuidad en el tiempo y se deben combinar necesariamente con el mantenimiento de la actividad laboral de los progenitores.
En este contexto, resulta imprescindible promover que las mujeres se mantengan en activo tras la maternidad, lo que constituye un «elemento clave para asegurar la prosperidad económica futura y la sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social». El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, sorprendió ayer al entonar el «mea culpa» tras conocer el informe de la OCDE. «Es un enorme fracaso de todos los políticos de España, sin excepciones».
José María Sánchez.

lunes, 18 de abril de 2011

La agenda escolar... un compromiso que sale desde casa


Hoy día es de extrañar que un centro educativo no tenga un modelo de "Agenda Escolar". La Agenda pretende ser un instrumento de trabajo conjunto para el alumnado, las familias y el profesorado mediante la cual conseguir los siguientes objetivos:

1. Ayudar al alumnado a planificar las tareas escolares y el estudio.
2. Servir de instrumento para la comunicación directa y permanente entre familias y profesorado.
3. Ayudar al seguimiento continuado de la marcha escolar y de la evaluación de los estudiantes.
4. Facilitar información importante sobre el centro y el profesorado, los resultados de las evaluaciones, etc.
5. Ser un instrumento útil en la acción tutorial.
6. Colaborar en la animación a la lectura y otras actividades del centro.

La finalidad última que se persigue es lograr una mejora del proceso educativo del alumnado. Por ello, para que la Agenda sea eficaz debe existir un compromiso de toda la comunidad educativa y no sólo de una parte, porque de ser así el proceso de comunicación e información que se persigue no daría frutos.

Implicación por parte del profesorado:
          Promoviendo la utilización de la agenda por los estudiantes y la anotación de tareas, fechas de controles, recuperación de materias pendientes, entregas de trabajos, etc., correspondientes a sus asignaturas.
          Enviando, cuando sea relevante, comunicaciones y mensajes a las familias acerca de la marcha escolar de los estudiantes, tanto de los aspectos positivos como de los negativos.
          Entregando, en su caso, las comunicaciones de los padres.

Implicación por parte del profesor – tutor:
          Dinamizando el uso de la Agenda en su tutoría.
          Realizando un seguimiento periódico del uso correcto de la Agenda.
          Promoviendo que los estudiantes anoten sus tareas, las fechas de controles y entregas de trabajos, los acuerdos tomados en las sesiones de tutoría, la síntesis de los informes de evaluación... a través de las actividades del Plan de Acción Tutorial y otros.

Implicación por parte del alumnado:
          Trayéndola todos los días a clase y cuidándola.
          Anotando diariamente en ella todo lo que el profesorado indique, así como aquellas cuestiones que crean convenientes para la planificación de sus tareas y estudio.
          Mostrándola periódicamente a sus padres y, en especial, cuando el profesorado haya anotado alguna comunicación para ellos sea de la índole que sea.

Implicación por parte de las familias:
          Conociendo su contenido y su utilidad.
          Revisando periódicamente el uso que sus hijos e hijas hacen de ella.
          Leyendo y contestando las comunicaciones que el profesorado realice.
          Enviando, cuando lo crean oportuno, los mensajes que crean convenientes para la mejora de la marcha escolar de sus hijos e hijas.

Para que este proceso sea eficiente, el primer paso lo han de promover las familias evitando que a sus hijos o hijas se les olvide en casa, procurando que viaje siempre junto con la maleta de los libros y demás materiales escolares.

En algunos centros es costumbre que el profesorado tutor pida a los padres y madres que acudan a la reunión inicial del mes de Octubre con la Agenda de su hijo o hija para explicarles los pormenores de su uso educativo así como para valorar su uso inicial.

Esquemas sobre posibles relaciones en el ámbito educativo-familiar

 
 
 

domingo, 17 de abril de 2011

¿Qué le pedirías a la escuela que cambiase? ¿Y respecto a la familia, qué consideras necesario tener en cuenta?














En este nuevo espacio vamos a recoger todas las opiniones que expreséis a través de vuestros comentarios para después confeccionar una tabla en la que se vean todos los cambios reflejados de manera ordenada. Muchas gracias por tu colaboración.


La escuela de antes…
La escuela de hoy…







La familia debe tener…
La familia no debe tener…




sábado, 16 de abril de 2011

REDES: EL SISTEMA EDUCATIVO ES ANACRÓNICO


El pasado domingo, día 13 de marzo de 2011, se emitió un nuevo capítulo del programa REDES, del Sr. Eduard Punset, por la 2 de TVE. Nuevamente, se trató de nuestro sistema educativo desde una perspectiva crítica, y se contó como eje central con Sir Ken Robinson, a quién ya dedicamos una entrada anterior. Es emocionante y apasionante escucharlo tanto a él como a otras voces actuales de la corriente crítica en el ámbito educativo, aunque no provengan de la EeF, y que también aparecen en ese programa. Aunque tenemos ciertos matices de discrepancia con sus discursos, les recomendamos encarecidamente que lo vean, así como anteriores ediciones de REDES que enfocan su atención sobre este asunto, y que también pueden hallar a través del enlace que les ponemos al final de esta entrada (en nuestro canal de Youtube pueden ver uno en que se habla de la EeF). Pero permítannos una reflexión: mucho nos tememos que, tal como se están desarrollando los hechos en nuestro planeta, en nuestras sociedades, incluso esta visión crítica puede que se esté quedando asimismo obsoleta, parafraseando el título del capítulo de REDES que motiva esta nuestra entrada. Lo dejamos aquí para que motive su meditación -la de Uds.- y sus comentarios que, como siempre, esperamos.
Un par de apuntes simpáticos: estén atentos y atentas al monólogo del niño en off, e intenten descubrir entre las imágenes que ilustran el programa a dos conocidas nuestras, maestras Waldorf en la Escuela Waldorf-Steiner "El Til·ler", de Bellaterra, en Barcelona...
También a través del enlace pueden acceder a la transcripción escrita completa del diálogo mantenido entre el Sr. Eduard Punset y Sir Ken Robinson. Que lo disfruten... para ver el video PINCHE AQUÍ

viernes, 1 de abril de 2011

COLABORA CON LAS FRASES EDUCATIVAS!!!!

NOS GUSTARÍA QUE CONTRIBUYERAS CON TU FRASE A HACER MÁS GRANDE ESTE ESPACIO LLAMADO A LA EDUCACIÓN DE TODA LA SOCIEDAD...

domingo, 27 de marzo de 2011

10 CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJ@S A ESTUDIAR

   

Hay una serie de dificultades típicas en el estudio, en las que nuestros hijos pueden caer. Ya sea porque tienen dificultades en la concentración, falta de base, etc. 

1. No estudiar o jugar a como que estudio.
2. Estudio atropellado, de últimos días.
3. Falta de ejercicio. Confundir “lo entiendo” con “me lo sé” . 
4. Dificultades de concentración, falta de control de la imaginación. 
5. Problemas de comprensión. Dificultades en la lectura. Vocabulario pobre.  
6. Lagunas, falta de base.
7. Ansiedad, angustia. Bloqueo emocional, inseguridad.
8. Timidez, inseguridad, no preguntar, no puedo.  
9. Los “empollones” memorísticos.
10. Los “optimistas” del “ya me lo sé, pregunta”.




EN CLAVE DE HUMOR: LAS RELACIONES ENTRE PROFESOR Y ALUMNO

 ANALICEMOS, CON UN TOQUE DE HUMOR, LAS RELACIONES A LAS QUE CASI HEMOS LLEGADO ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS, ¿CAMINAMOS HACIA UN FUTURO CORRECTO?


jueves, 17 de marzo de 2011

COOPERACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA




Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid celebra el sábado 5 de marzo, dentro de las actividades de AULA 2011, el Encuentro Familia y Escuela bajo el lema: "La cooperación entre familia y escuela ante los riesgos de las redes sociales".

Se ha organizado este Encuentro en sábado y con un programa diferenciado para niños y mayores que permitirá que cada uno aproveche y disfrute por entero de las actividades formativas que se le proponen. El día del Encuentro (5 de marzo) se retransmitió en directo el Programa Académico a través de EducaMadrid.

Para poder ver el video de la conferencia pincha el siguiente enlace:

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO: CREAR HOY LAS ESCUELAS DEL MAÑANA...


EN ESTE VIDEO PODEMOS VER CÓMO HAN VERSIONADO UNA CLÁSICA CANCIÓN DEL GRUPO MECANO, CAMBIANDO LA LETRA SOBRE LA EDUCACIÓN QUE ESTAMOS VIVIENDO HOY EN DÍA.